En la película “la guerra del fuego” nos presenta un panorama muy interesante ligado a la comunicación, iniciando por la comunicación entre los actores de la película, ya que a pesar de que nos se identifica un leguaje como tal, son capaces de comprenderse entre sí; y en cuanto al publico por el mensaje de la película se entiende perfectamente sin la necesidad de la existencia de un diálogo.
La película no cuenta con un elenco muy grande, los actores principales son únicamente cuatro, tres son hombres de una aldea que se encuentra en un desarrollo medio, por decirlo de alguna manera, en comparación de las otras aldeas o “grupos” de hombres que se presentan, a los cuales les roban el fuego que conservaban en un especie de jaula y dan inicio así a el conflicto central de la película, cabe mencionar que quienes les roban el fuego son los mismos evolucionados; la chica a la que salvan incidentalmente de ser comida por los caníbales, es quien pertenece al grupo con una estructura social o cultural más amplia, y es consecuentemente la que no sólo posee el fuego, sino que también sabe hacerlo .
A lo largo de toda la película, uno se puede percatar de que el hombre de ese entonces peleaba por el fuego, y es que el fuego era sinónimo de muchas cosas entre ellas de protección, mejor alimentación, poder, pero sobretodo de evolución.
Con la palabra evolución englobo muchas cosas, porque al contar con el fuego para procesar sus alimentos pues su fisiología se vería modificada, ya que la digestión comienza a ser de una forma distinta por que los alimentos ya no están crudos, por lo tanto su anatomía también se nidificaría.
Por lo anterior considero que la evolución social de los pueblos es directamente proporcional a la posesión del fuego.
También es posible percibir un cambio en el sexo de ser una necesidad puramente biológica, el hombre comienza a sentir placer, cabe mencionar que el hombre y el delfín son considerados los únicos animales sobre la tierra que disfrutan del acto sexual.
El hombre que se enamora de la chica se sensibiliza y la sigue, y el producto de su amor no fue sólo un hermoso bebe, sí no que significo un avance para la aldea del hombre, porque la chica les compartió su conocimiento acerca de cómo de se hacia el fuego.
Por último me arece importante mencionar que también la risa es una construcción social y es que de acuerdo al contexto, tiempo y clase social se determina lo que es y deja de ser gracioso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario