De los tres semestres que llevo dentro de la licenciatura en pedagogía, puedo aventurarme a decir que esta es una disciplina muy joven, ya que comienza a sentar sus bases teóricas a partir del siglo xix, pero si nos ponemos hablar del origen de los pedagogos los podemos encontrar en la antigua Grecia, siendo los pedagogos entonces, solo esclavos, encargados de llevar a los niños a la escuela, encontramos aquí su origen etimológico grecolatino, paidagogós, paidos (niño), gogía (llevar).
Dando un salto enorme a la actualidad y dejando lado, aunque no por esto menos importante, la historia de la pedagogía, podemos decir que la pedagogía es la ciencia que teoriza sobre el deber ser de la educación a partir de los problemas que esta presenta.
Con el termino deber ser, me refiero a lo que se espera que sea la educación, es decir de acuerdo al contexto social, económico o político, se desarrollan planes para generar al tipo de hombre apto para determinado momento histórico. Y además da recomendaciones del mejor modo de hacerlo, tomando saberes de otras ciencias para cumplir con sus objetivos, pero no solo fungiendo el papel de una enorme alcancía, encargada de acumular un sin fin de conocimientos, sino adaptando los conocimientos de estas ciencias en las que se apoya al campo educativo.
Una vez explicado esto, ¿acaso la pedagogía no es una ciencia? ¿Por qué el blog se llama creando arte pedagógico?, Esta será aclarada en el siguiente apartado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario