miércoles, 24 de febrero de 2010

De lo analógico a lo digital.


Al realizar la lectura del artículo. De lo analógico a lo digital. El futuro de la enseñanza de la composición, del señor Daniel Cassany, en la revista latinoamericana de lectura, pude percatarme de varias cosas, en las que estoy de acuerdo y otras que creo es importante mencionar.

En primer lugar, en base al artículo, considero que los medios digitales no vienen a sustituir a los medios analógicos, sino más bien, tienden o deberían tender a complementarse. Actualmente la computadora se ha vuelto una parte muy importante para nuestro desarrollo laboral y personal, este blog es un ejemplo de estos medios digitales, que necesita de medios analógicos, libros y un profesor en este caso,  para ser factible.

Ahora en cuanto a relaciones sociales, considero que actualmente la mayoría de los jóvenes, habitantes de México D.F, si no es que todos, hemos sustituido las llamadas, o las tardes enteras para hacer una tarea en equipo, en casa de algunos de los integrantes, por el Messenger, y hemos escaneado los libros para ponernos de  acuerdo, evitando así recorrer las grandes distancias que caracterizan a esta norme ciudad.

Con lo anterior me es posible deducir que efectivamente como lo maneja Cassany, los medios analógicos son mucho más baratos, son eficaces, útiles y facilitan de laguna u otra manera las labores humanas y además modifican las relaciones sociales, ya que actualmente nos es necesario que vallas al banco y pagues o salgas de tu casa para ir de compras, ahora lo puedes hacer por  medio del internet y una tarjeta de crédito.

Todo esto parece ser prometedor, pero ¿Qué es lo que pasa con las personas que no tiene estos medios? ¿Hasta qué grado es recomendable creer sobre la veracidad de la información que encontramos en la red? ¿Los árboles que se salvan son menores o iguales al gasto de energía con nuestra PC encendida mientras leemos o realizamos una sus múltiples tareas?

Confieso que desde mi perspectiva la PC y el internet han vuelto mucho más cómodas nuestras vidas, pero aún presenta muchas deficiencias, una de ellas: la brecha tecnológica, que con el tiempo se erradicará, pero al igual que el analfabetismo, le tomara su tiempo, un largo tiempo.

Aunque si las herramientas que nos presenta actualmente la tecnología son empleadas de una manera inteligente los beneficios tienen que ser mayores que las facturas a pagar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario